viernes, octubre 09, 2020

 REPOSITORIO DE ANA - (Autoridad Nacional del Agua) 

Presentaciones realizadas en el marco de eventos y conferencias en los que haya participado la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en calidad de organizador o colaborador. Todos los contenidos del http://repositorio.ana.gob.pe están bajo la Licencia Creative Commons.




1 er Foro Internacional Cultura del Agua 2019: avances y desafíos
 
Autoridad Nacional del Agua (Autoridad Nacional del Agua2019-12-06)
                                                                                                    
Promueve diferentes acciones que generen un cambio de actitud y fomentar buenas prácticas para el adecuado uso del agua, y su valoración como elemento imprescindible para la vida.


Artículos publicados en "Agua y más", revista institucional de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) 

Gestión integrada en cuencas transfronterizas y rol de las entidades de cuenca transfronteriza ante el estrés hídrico: segunda parte 

Relata las experiencias en la Península Ibérica, África, Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica en relación a los organismos (entes o entidades) de cuencas transfronterizas; y propone un conjunto de recomendaciones para su creación, evolución y fortalecimiento. Además, señala que los organismos de cuencas transfronterizas son entidades públicas con personería jurídica creadas vía instrumentos legales bilaterales o multilaterales específicos, y que pueden contar con patrimonio y presupuesto propios.
 
Artículos publicados en revistas científicas externas en la que alguno de los autores incluya como filiación institucional a la ANA. Adicionalmente, existen artículos elaborados con información proporcionada por la ANA.  

¿Una nueva cultura de agua ?:inercia institucional y gestión tecnocrática de los recursos hídricos en el Perú 
 

Argumenta que la institucionalidad del agua contemporánea refleja la persistencia de una cultura tecnocrática basada en la ingeniería y la misión hidráulica predominante durante el siglo XX. En este sentido, muestra cómo la burocracia en el Perú ha consolidado una autoridad centralizada sobre el agua mediante la asimilación y desarrollo de una variante de la GIRH que prioriza el establecimiento de derechos formales de agua, el reconocimiento del valor económico del recurso hídrico, y un creciente enfoque en la eficiencia del uso del agua.  












No hay comentarios:

Publicar un comentario

REVISTA FORESTAL DEL PERÚ La Revista Forestal del Perú (RFP) es la primera publicación científica y seriada especializada en temas forestale...